A la gente le encanta ir donde hay gente. Solo eso explica que de dos escaleras mecanicas que suben hacia el mismo sitio y que funcionan exactamente igual, una este abarrotada y la otra vacia. ¡LLEGAN AL MISMO SITIO! Pero si en una hay gente "sera por algo". Es como el clasico de ponerse en la cola mas larga.

Odio las piscinas publicas, las manifestaciones, los conciertos multitudinarios, el rastro en hora punta...
Una vez lei en una revista para adolescentes que lo mejor de los festivales de musica era "el ambientazo que hay". Genial.
A la gente le da apuro entrar en una tienda que esta vacia. O en un bar con 4 gatos. Una vez cene gratis en un restaurante, porque fuimos a ver a un amigo que trabajaba alli, y como estaba vacio, nos dijeron que nos sentasemos en la mesa junto al ventanal que daba a la calle para que la gente al pasar viese que habia gente. Pues funciono. Entraron 3 parejas ocupando respectivas mesas, en lo que tardamos en tomarnos una crema de esparrago.
La gente apesta. Francamente.
5 comentarios:
Aunque estoy de acuerdo en lo fundamental, creo que las diferentes cosas que mencionas tienen explicaciones. A no ser que estés familiarizado con un parque, es mejor ponerse donde hay más gente porque generalmente significa que la zona es segura, y, como he aprendido a las malas, menos riesgo de que alguien pueda robarte (o peor) sin que tú o alguien de cerca se percate. En el metro la gente solo se acumula en una zona del vagón cuando le deja más cerca de su correspondiente salida -como sabes, es esa obsesión por ahorrarse unos segundos en los pasillos de metro, que podría o no ser considerada estúpida. Una vez intenté ser más listo que los demás, habiendo entrado en un vagón y comprobado que el fondo estaba *totalmente* vacío, para luego darme cuenta que el motivo era que la puerta de ese lado estaba estropeada y no podía abrirse.
Ah, y lo mejor de los festivales es el ambiente. En eso estoy totalmente de acuerdo con la revista.
Pues comparto el poco gusto por las aglomeraciones. Por eso no voy a desfiles, ni a fiestas de pueblo ni a manifestaciones, y los festivales estaria mejor con algo menos de gente. Darme codazos con personas sudorosas mientras intento respirar no es mi idea de diversión. Sin embargo, me cuesta un montón empezar frases con eso de "la gente" (al menos escritas, que uno es mas consciente) por lo que ellas implican de generalización, y sobre todo porque cuando uno dice "la gente" no se considera a uno parte de "la gente", cuando uno en realidad es parte de todo eso que se llama gente. Por eso me niego a decir que la masa es estúpida y cosas por el estilo, ¿quien me ha dicho que no soy parte de la masa? Y no me voy a llamar cosas feas a mi misma, diantres.
claro, mi intencion era acabar el texto con un "y la gente eres tu, y la gente soy yo", pero finalmente decidi mantenerme al margen de eso, por lo que deberia haber dicho "los demas", aunque eso os habria incluido a vosotros todos.
"la gente" sirve como una forma despectiva de referirse a "cierta gente", o a "la mayoria de la gente", pero suena mejor asi.
licencia artistica, ya sabeis.
Cito a Julian Cope.
"People I see
Just remind me of mooing
Like a cow on the grass"...
Creo que tiene toda la razón.
Publicar un comentario